PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
OBJETIVO
Promover en el estudiante, familia y comunidad la valoración positiva de la sexualidad, la igualdad social de los géneros, la autonomía, responsabilidad y la convivencia tolerante.
Brindar información y formación acerca de factores de riesgos y control asociados a la iniciación sexual específicamente con relación al embarazo, ETS, VIH y SIDA.
Integrantes del Proyecto:
- Enalba Hernández
- Verania Díaz
- María del Carmen Lache González
- Adriana Marcela Suárez Conde
- Javier Arregocés Pérez
- Carolina Guerrero Villacorte
- Doris María Calderón Santana
- Samir Ospino Mirabal
- Nasly Ramírez Flórez
- Laura Stella Gómez
- Yasmín Oliveros Amarís
- Victor José rangel Vargas
- Amalia Abaunza
- Martha cecilia Angulo
- Candida Lucero Parra
- María Fernanda Gualdrón
- Olivia Milena Parada Laverde.
ACTIVIDADES REALIZADAS
- Las actividades realizadas por el PESCC siempre fueron dirigidas con el único propósito de mantener una sana convivencia en paz y armonía. ( AÑO DE LA PAZ).
- El Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (PDPMM) se vinculó al proyecto PESCC brindando asesorías.
DOCUMENTOS GUIA DEL MEN U OTRO ORGANIZMO
- Ley 1620 del 15 de marzo de 2013. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar.15 mar. 2013
- Decreto 2968 de 2010 "Por el cual se crea la Comisión Nacional intersectorial para la Promoción y Garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos".
- Resolución 3353 de 1993 del MEN(Obligatoriedad de la Educación Sexual en todas las Instituciones educativas del país); Ley 115 de Febrero 8 de 1994, Artículo 14 (Ratifica la obligatoriedad de la Educación Sexual); Decreto reglamentario 1860 de Agosto 3 de 1994, Artículo 36 ("La enseñanza de la Educación Sexual, se cumplirá bajo la modalidad de proyectos pedagógicos"); las Leyes 1098 de noviembre 8 de 2006 , 1146 del 2007, 1257 del 2008, 1336 de 2009; el Decreto 2968 del 2010, (por el cual se crea la Comisión Nacional intersectorial para la Promoción y Garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos), la Resolución 425 de 2008, el CONPES 147 y la Ley 1620 15 Marzo 2013.
Fotos y descripción de actividades
- ABRAZATÓN: Actividad encaminada a eliminar ciertos temores o tabúes con referente al afecto.
Logros alcanzados con fotos
- Se observó cómo algunos estudiantes a pesar de sus creencias accedieron a dar un abrazo.
- Se identificaron estudiantes que mostraron su temor a dar el abrazo.
- Se demostró que la acción y efecto de ABRAZAR es una muestra de cariño que sana heridas y construye puentes de afecto.