Para ser PERSONERO ESTUDIANTIL debe reunir los siguientes requisitos: Ser estudiante de último grado (once) de la institución y estar matriculado legalmente, Demostrar conocimiento y cumplimiento del pacto de convivencia, Acreditar buen rendimiento académico durante el año anterior, No haber tenido antecedentes disciplinarios o faltas graves al pacto de convivencia en el año anterior, Destacarse por su liderazgo positivo y conciliador, Demostrar sentido de pertenencia por la institución. tiene como funciones entre otras:
- Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, para lo cual podrá utilizar los medios de comunicación interna de la institución, pedir la colaboración del consejo de estudiantes y organizar otras formas de deliberaciones.
- Participar en el planteamiento de acciones pedagógicas para la sana y buena convivencia
- Ser garante del debido proceso respecto a estudiantes que en situaciones de no cumplimiento del Manual de Convivencia deban comparecer ante la unidad de convivencia para resolver tal anomalía.
- Representar a los estudiantes ante el comité de convivencia de la institución
El CONTRALOR ESCOLAR es un líder encargado de velar por el buen uso de los recursos y bienes públicos de la institución. Para ejercer su labor podrá contar con las herramientas dispuestas por la Contraloría Municipal y con el apoyo de la Secretaria de Educación del municipio de Barrancabermeja. Para ser elegido se debe cumplir con los siguientes requisitos: Ser estudiante de décimo grado de la institución y estar matriculado legalmente, Demostrar conocimiento y cumplimiento del pacto de convivencia, Acreditar buen rendimiento académico durante el año anterior, No haber tenido antecedentes disciplinarios o faltas graves al pacto de convivencia en el año anterior, Destacarse por su liderazgo positivo y conciliador, Demostrar sentido de pertenencia por la institución. El Contralor Escolar, tendrá las siguientes funciones:
- Motivar, difundir y fortalecer la protección de los servicios y bienes del estado ubicados en las instituciones educativas.
- Propiciar acciones concretas y permanentes de control a la gestión de instituciones educativas.
- Sugerir respetuosamente mejoras a las instituciones educativas y a los actores del sector.
- Velar por el correcto funcionamiento de las inversiones que se realicen mediante los fondos de servicios educativos.
- Acompañar al control fiscal ejercido por la Contraloría Municipal en los procesos de contratación que realice la institución educativa.
- Canalizar las inquietudes que tenga la comunidad educativa hacia las directivas de las instituciones educativas, sobre deficiencias o irregularidades en la ejecución del presupuesto o el manejo de los bienes de las instituciones educativas.
- Presentar una propuesta de desempeño como contralor escolar, la cual será publicado a través de los medios de comunicación que posea la educación educativa.
- Formular recomendaciones o acciones de mejoramiento al rector y al consejo directivo, sobre el manejo del presupuesto y la utilización de los bienes.
- Comunicar a la comunidad educativa, los resultados de la gestión realizada durante el periodo.
- Conocer el Proyecto Educativo Institucional (PEI), su cumplimiento, el presupuesto y el plan de compras de la institución educativa.
- Velar por la protección de los recursos naturales.
La institución felicita a la comunidad por su excelente comportamiento en este proceso democrático, al equipo del proyecto de estudio, comprensión y la práctica de la Constitución y la instrucción cívica, organizador de la actividad, liderados por los coordinadores Sandra Gómez y José María Mendoza, a la secretaria Catherine Nieto, los docentes que prestaron soporte técnico: Ricardo Sarmiento, Alba Joya y Geancarlos Jaraba y los coordinadores de cada uno de los sedes que prestaron apoyo logístico y organizaron con total efectividad esta actividad.